Este sitio contiene información de los proyectos de ecoaldeas que se desarrollan en todo el mundo. Cada experiencia tiene sus particularidades, especialmente por la geografía de los lugares donde se instalan y el origen y experiencia de sus participantes. Podras encontrar información para tu proyecto o para estudiar y avanzar en la decisión de comenzar la gran aventura. También podras encontrar información y contactos para relacionarte con el Proyecto Global de Eco Aldeas, que en nuestro caso en Chile se llama CASA Chile (Consejo de Asentamientos Sustentables de América - Chile), para ver mas, accede al siguiente link.
gen.ecovillage.org/es
Cada documento tiene su autoría en las comunidades que viven cada experiencia, alguno de sus miembros la observa y la escribe-describe y este es el resultado de esta trabajo de documentación.
Un espacio amplio para una comunidad difusa
Cada vez más gente se siente a disgusto con unas rutinas que no han elegido, con una casa que no es más que un nicho en un enorme bloque de nichos y en cuyo diseño y construcción no han podido participar, con una ciudad que se deshumaniza a cada día con la reducción de las zonas de convivencia y el aumento de los carriles para coches, cada vez más grandes, cada vez más rápidos. Cada vez más gente quiere recuperar el contacto con sus hijos, ahora abandonados durante casi todo el día, y con sus amigos, y busca desesperadamente espacios que posibiliten estas relaciones y otros ritos de convivencia. Y cada vez más gente quiere saber qué se puede hacer para cambiar todo esto.
Aunque la coincidencia es amplia en los síntomas, en la necesidad de buscar alternativas reales al modelo de desarrollo que desde occidente estamos imponiendo al mundo entero, las respuestas son, sin embargo, muy variadas.
De una manera simple, aunque suficiente para los propósitos de este trabajo, se pueden señalar tres clases diferentes de disconformidad que provocan algún tipo de respuesta: disconformidad política y social, reivindicaciones ecologistas y crítica de la pérdida de valores humanos y espirituales.
Es evidente que todas ellas puedan coincidir en una misma persona, o darse en ella en diferentes grados, pero también es cierto que los partidarios de una u otra de estas causas tienden a minusvalorar la importancia de las otras, haciendo de su lucha particular un absoluto. Todas las respuestas tienen, sin embargo, algo, y fundamental, en común.
Todas están recorridas por un mismo deseo que las coloca en una igualdad de partida: acabar con el individualismo de la sociedad occidental y buscar formas de vida más participativas, más comunitarias, con mayor integración social y con el entorno, en las que podamos alcanzar un desarrollo pleno como personas, como seres creativos que somos, en las que nos sintamos protegidos en momentos de debilidad y dispuestos a dar en momentos de fuerza.
Todas las respuestas reinventan a su manera la noción de comunidad. Por tanto, todas las experiencias concretas de vida que se están llevando a cabo para presentar una alternativa al sistema, sean en el campo o en la ciudad, sean bajo principios ecologistas, de lucha social o motivados por la búsqueda de una nueva espiritualidad, son formas de comunidad electiva o intencional, diferentes por tanto de la comunidad tradicional que todavía se da en el medio rural o los suburbios de algunas ciudades.
Se trata de una comunidad electiva porque sus miembros eligen formar parte de ella (no pertenecen a ella por nacimiento o coacción), intencional porque existe una misma intención, compartida por todos, para vivir así (la comunidad existirá en tanto que dicha intención perdure y desaparecerá cuando tal intención desaparezca).
Los modelos de comunidad existentes
Aunque la necesidad de alternativas comienza a ser acuciante, dado el aumento de "inadaptados" del sistema, aumentando con ello las experiencias concretas en que se lleva a cabo una u otra forma de resistencia, lo cierto es que las comunidades intencionales existen desde siempre, sea como forma de resistencia al debilitamiento que de la religión hacen las jerarquías (muchas de las comunidades heréticas de los siglos pasados, los cristianos de base) o como alternativa igualitaria a una sociedad injusta y represiva (los falansterios de Fourier o las colectividades anarquistas de la República).
Los motivos ecologistas son mucho más recientes, pero no menos acuciantes. Tenerlos en cuenta resulta imprescindible para la perdurabilidad (sostenibilidad) de cualquiera de estas experiencias y, en general, de la vida sobre el planeta.
Las colectividades anarquistas de la España republicana, y las que todavía persisten en nuestros días, son un buen ejemplo de cómo se puede organizar de manera diferente el tema de la propiedad, prescindiendo de la propiedad privada, causante de las mayores desigualdades y promoviendo formas de propiedad colectiva y social.
Nos enseñan también a prescindir de las estructuras jerárquicas estancas, al poner en marcha formas de participación horizontal y de decisión consensuada, tanto en el ámbito político como social (en el trabajo, en la escuela).
Nos enseñan la necesidad de lograr una distribución equitativa de la riqueza social, como única manera de garantizar la convivencia, sin los recelos o envidias que produce la diferencia de clases. Sin embargo, presas de la trampa del progreso, no tuvieron, y en algunos casos siguen sin tener en cuenta las negativas consecuencias ecológicas (y en última instancia sociales, pues el deterioro del entorno incide negativamente en la calidad de vida) del desarrollismo a ultranza, y presas de una racionalidad cartesiana que considera al sujeto únicamente como consciencia racional, no han sabido tratar el tema de las afectividades irracionales e inconscientes que recorren el ser humano y las relaciones que establece con los demás, cerrándose en banda a las cuestiones espirituales y mostrándose incapaces de tratar adecuadamente los procesos de convivencia grupal, reduciendo los conflictos internos a un análisis puramente mercantilista (o de ambiciones individuales).
Las comunidades terapéuticas y espirituales, por su parte, al menos aquellas que no siguen a ningún gurú ni están regidas por una estructura jerárquica predeterminada (que por lo demás, son las únicas que merecen ser tenidas en cuenta en este artículo) nos enseñan a cómo profundizar, más allá de la razón, en un mundo de afectividades y sentimientos que está en cada uno de nosotros y que compartimos con todos los seres humanos, nos enseñan, con la puesta en marcha de diferentes técnicas y con la celebración de determinados ritos, a ahondar en nuestro ser profundo, a descubrir nuestro ser común, apacible a veces, conflictivo en otras.
Nos enseñan a aumentar nuestra autoestima a través de un trabajo personal y colectivo, a crear corrientes de fuerzas integradoras basadas en sensaciones, en sentimientos, en afectos.
Recuperan para nosotros las palabras Amistad y Amor.
Sin embargo, inmersas como están en una estructura social injusta, frustrante y represiva, caen a veces en la trampa del asistencialismo, ayudando a las personas a soportar mejor sus condicionantes individuales, sin cuestionar (ni hacer que se cuestionen) los motivos reales de su situación, sin criticar las estructuras sociales o políticas que propician tales estados.
Inmersas como están en una estructura económica injusta, a veces olvidan que sus actividades contribuyen a dicha situación, cayendo en un mercantilismo contrario a los ideales que quieren defender (basta recordar a este respecto el así llamado "supermercado psi", en el que se ofrecen, como en cualquier otro centro de consumo, infinidad de técnicas y prácticas para "arreglar" la vida de las personas).
Por último, las comunidades guiadas por motivos ecológicos, aun recientes, empiezan a abrirse paso. El ecologismo nos ha abierto los ojos sobre las nefastas consecuencias no sólo de la mayoría de las actividades industriales emprendidas por el ser humano, sino también de muchas de sus actividades familiares. Nefastas no sólo para los demás seres vivos, sino para nosotros mismos, al afectar directamente a nuestra salud, bien a través de la alimentación, bien alterando las condiciones de vida sobre el planeta.
Gracias a la lucha ecologista se están, en unos casos recuperando, en otros desarrollando tecnologías que minimizan los efectos de nuestra acción sobre el medio.
El ecologismo nos ha revelado también cómo la mayor parte de las acciones humanas tienen una repercusión global sobre el planeta y que, por tanto, la lucha ha de ser de todos. Desde el ecologismo se insiste en que para que una comunidad sea sostenible, es decir pueda perdurar en el tiempo conservando e incluso mejorando su estado, es necesario introducir una serie de cambios en nuestras vidas y en la forma en que producimos los alimentos y demás objetos necesarios para vivir. Sin embargo, el ecologismo no siempre ha tenido en cuenta las condiciones sociales de la producción ni se ha inquietado por la distribución desigual de la riqueza social. Tampoco se ha planteado si los cambios que exige son accesibles a todo el mundo, o en qué manera lo son.
Sólo desde la perspectiva de lo que se ha denominado ecologismo social parece que estas consideraciones se empiezan a tener en cuenta.
Ante estas diferentes perspectivas, en la medida en que mucha gente no se siente con ganas de liderar ningún tipo de lucha particular, sino reclama simplemente el poder acoplarse a estructuras tal vez incipientes pero ya experimentadas, conscientes de la necesidad de cambiar sus vidas pero sin ánimos para enfrentarse a lo desconocido, gentes que participan en distinto grado de preocupaciones ecológicas, sociales o espirituales y que quieren incorporarlas en sus vidas, no para luchar o de resistir, sino insertas en sus hábitos y costumbres, no para justificación de sus vidas sino para reforzar el movimiento emprendido por otros;
Ante esta demanda de modelos sociales alternativos pero ya experimentados y consolidados, es cuando surge la pregunta que da título a este trabajo: ¿ecoaldeas? Dada la variedad de intereses que se recogen bajo un mismo conjunto de preocupaciones y dada la infinidad de maneras de llevarlos a la práctica, es claro que nos enfrentamos a una comunidad necesariamente difusa en la que las coincidencias teóricas de partida apenas si se reflejarán en la manifestación real de cada comunidad concreta.
Por eso se necesita un espacio teórico amplio que de cabida a los deseos e ilusiones particulares de cada grupo de personas que decide poner en práctica sus ansias de vivir de otra manera que no sea la de la sociedad occidental. Cuanto más amplio sea este espacio teórico, siempre dentro del margen de preocupaciones expresadas líneas arriba, más gente podrá amoldarse a él y sin duda con mayor libertad para dar forma concreta a sus propias exigencias.
Aquí donde creo firmemente que las ecoaldeas, además de contar con numerosas experiencias concretas que pueden servir de modelo, encierran también ese espacio teórico que puede servir como referencia a todas aquellas personas y colectivos dispuestos a empezar una nueva forma de vida.
Algunas definiciones de ecoaldea
Antes de pasar a defender la validez teórica del modelo social de ecoaldea, me gustaría mostrar algunas definiciones que se han propuesto sobre lo que es una ecoaldea. Sin duda, una de las más conocidas es la de Robert Gilman, del Context Institute, quien define una comunidad sostenible o ecoaldea de la siguiente manera:
"Una ecoaldea es un asentamiento humano, concebido a escala humana, que incluye todos los aspectos importantes para la vida integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoya formas saludables de desarrollo y que puede persistir en un futuro indefinido".
Como no podía ser de otra manera, dada su brevedad, es una definición vaga pero con el mérito de reunir en un corto espacio las ideas fundamentales:
1. asentamiento humano, es decir con casas e industrias situadas en un espacio concreto, no es por tanto una comunidad virtual, aunque dicho espacio puede estar en el campo o en una ciudad.
2. a escala humana, luego no es una ciudad ni un barrio populoso, suficientemente pequeña como para que todos se conozcan y para que la participación pueda ser directa, pero suficientemente grande para que quepan en su interior una diversidad de negocios que permitan una cierta autosuficiencia
3. con todos los aspectos importantes para la vida, lo que incluye actividades agrícolas, artesanales, formativas, culturales, espirituales.
4. integradas respetuosamente en el entorno natural, lo que recoge inquietudes ecologistas pero también humanas.
5. apoya formas saludables de desarrollo, es decir en calidad y no en cantidad, busca aumentar la riqueza social, pero no necesariamente monetaria.
6. y puede persistir en un futuro indefinido, en la línea de la regla de oro de los indios americanos: aquello que hagas que siga siendo válido más allá de las siguientes 7 generaciones.
Otra definición, igualmente interesante, es la de Elisabeth Klein, quien en su artículo Defining a Sustainable Community identifica cuatro características para que una comunidad sea sostenible:
* Seguridad económica.
Una comunidad sostenible incluye una variedad de negocios, industrias e instituciones que son ecológicamente sanas (en todos los aspectos), es viable financieramente, proporciona formación, educación y otras formas de asistencia para ajustarse a las necesidades futuras, proporciona trabajo y gasta dinero en la propia comunidad, y permite a todas las personas tener voz en las decisiones que les afectan. Además, en cuanto al consumo, una comunidad es sostenible si el dinero de sus miembros se queda en la comunidad.
* Integridad ecológica.
Una comunidad sostenible está en armonía con los sistemas naturales, convirtiendo y reduciendo los desechos en productos no dañinos e incluso beneficiosos y utilizando la capacidad natural de los recursos ambientales para cubrir las necesidades humanas, sin deteriorar esta capacidad con el tiempo.
* Calidad de vida.
Una comunidad sostenible reconoce y apoya las diferentes formas de percepción que la gente
tiene sobre el concepto de bienestar, lo que incluye el sentimiento de pertenencia, el sentimiento de lugar, el sentimiento de autoestima, el sentimiento de seguridad, y el sentimiento de conexión con la naturaleza, y proporciona bienes y servicios de acuerdo a las diferentes percepciones, dentro de las posibilidades existentes y de respeto a la integridad ecológica de los sistemas naturales.
* Fortalecimiento y responsabilidad.
Una comunidad sostenible permite que sus miembros se sientan apoyados y fortalecidos, y distribuye la responsabilidad que a cada uno le corresponde sobre la base de una visión compartida, de la igualdad de oportunidades, de la habilidad para conocer sus propias necesidades y de la capacidad para asumir el resultado de las decisiones que le afectan.
Analicemos estos puntos.
El primero remite a una búsqueda de la autosuficiencia, al crear en el interior de la comunidad aquellas actividades necesarias para la subsistencia, pero con una viabilidad financiera, es decir sin depender a largo plazo del exterior, y al asegurar la participación de todos los miembros en la creación de la riqueza común (trabajo para todos).
La autosuficiencia total no es ni posible ni recomendable, pues el intercambio con otros grupos es fuente de riqueza cultural, pero sí que es deseable en la medida de lo posible para evitar dañinas dependencias del sistema tanto en el consumo como en el empleo.
La inquietud ecológica queda claramente reflejada en la búsqueda de una armonía con el medio natural, utilizando los recursos naturales dentro de sus márgenes de renovabilidad, evitando daños irreversibles en el entorno.
El tercer punto hace una alusión fundamental al respeto por la diversidad que necesariamente ha de existir en toda comunidad como único medio para garantizar su perdurabilidad. Toda comunidad cerrada se acaba extinguiendo. Una comunidad sostenible o ecoaldea ha de ser una comunidad abierta, en la que quepan personas con caracteres e intereses diferentes, asegurando la diversidad cultural y espiritual.
Ello supone que la comunidad ha de dar a todos sus miembros, y no sólo a los de la corriente mayoritaria, respuesta a sus demandas en bienes y servicios.
Por último, en una ecoaldea cada persona ha de asumir la responsabilidad que le corresponda en la distribución de los espacios de poder, siempre en función de sus capacidades y partiendo de una igualdad de oportunidades real.
La lista de trabajos y estudios sobre el concepto de ecoaldea o comunidad sostenible se amplía cada día con nuevas aportaciones que van definiendo los límites de este importante concepto, no sin controversia o abierto conflicto. Pero como aquí de lo que se trata es de defender este modelo en relación con otros existentes que, a mi modo de ver, recogen sólo parcialmente alguna de las preocupaciones mentadas más arriba, me centraré en lo que sigue en resaltar aquellos aspectos que creo deben estar incluidos en una ecoaldea y que de alguna manera faltan en los demás modelos (y me refiero esencialmente a algunas colectividades rurales, a la mayoría de las comunidades terapéuticas y espirituales y a muchas de las comunidades de inspiración ecologista).
La ecología de la ecoaldea
Para empezar por lo más simple, es claro que una ecoaldea tiene especialmente en cuenta los aspectos "eco" en su desarrollo: agricultura eco-lógica, eco-construcción, industrias no contaminantes ni dañinas para la salud, materiales naturales, depuración natural de aguas, energías renovables, reducción del transporte. Es ésta la gran aportación del ecologismo y, aunque parezca incomprensible, todavía muchos colectivos que tanto reivindican la lucha social o la recuperación de las cualidades espirituales del ser humano, no se han percatado de la importancia de incorporar estos aspectos en su vida diaria, y asumirlos solo como parte de su lucha o de sus reivindicaciones.
Algo que creo debe quedar claro es que el conservacionismo (de la biodiversidad) no es más que una parte de la lucha ecologista. La mayoría de las reivindicaciones ecologistas tienen una repercusión claramente social: se lucha por mejorar nuestra calidad de vida, favoreciendo la recuperación y conservación de entornos no degradados en los que poder vivir, exigiendo una alimentación sana con productos adecuados a un clima y a un lugar determinado, evitando el consumo desproporcionado de energía y de agua para disminuir el impacto sobre el medio y para que ambos elementos sean accesibles a todo el mundo, y no sólo para nosotros, privilegiados seres del primer mundo.
Otra cuestión que conviene precisar: es cierto que en torno a lo "eco" se está creando toda una industria que ofrece nuevas tecnologías que añadir a nuestras "eco-vidas" y que en ciertos casos sigue las pautas del capitalismo más estricto. Una casa que incorpore lo más "in" en ecotecnología puede estar fuera del alcance de la mayoría de la gente, y las comunidades que se formen exclusivamente según estos "eco-principios" no pueden ser de ninguna manera un modelo alternativo válido, que ha de ser necesariamente accesible a todos.
Sin embargo, conviene matizar. Ni todas las empresas que ofrecen productos ecológicos siguen pautas capitalistas, funcionando muchas de ellas con un modelo cooperativista y no lucrativo, como es el caso de SEBA (Servicios Básicos Autónomos, interesados en la electrificación en el medio rural desde un modelo de autogestión), ni toda la ecotecnología es inaccesible para la mayoría de la gente, como lo demuestra la existencia de grupos como la TIA (Tecnología e Investigación Alternativas) que ofrecen la posibilidad de dotarse de numerosos artilugios caseros (neveras, cocinas y hornos, calentadores, molinos), que funcionan con energías renovables, a partir del reciclado de cacharros de la basura.
De la misma manera, en bioconstrucción lo importante no es tanto recurrir a materiales artificiales novedosos como recuperar las viejas técnicas tradicionales con materiales locales. Y en cuanto a la energía eléctrica, sea solar, eólica o hidráulica, se trata en todo caso de utilizar la tecnología existente de manera autónoma y autogestionada, evitando engancharse a la Red (cuya existencia justifica la construcción de enormes pantanos o de parques eólicos masivos, en lo que las grandes compañías entienden por seguir la tendencia "eco"). Las ecoaldeas son comunidades ecológicamente sostenibles y eso implica una autosuficiencia energética, la construcción con materiales y técnicas locales, el uso racional de los recursos existentes en la creación de pequeñas industrias o artesanías, una agricultura que ha de ser necesariamente permacultura.
Propiedad y lucha social
Si pasamos ahora al segundo aspecto, el contenido social y político de las ecoaldeas, será conveniente empezar con algunas aclaraciones. Desde los ambientes más radicales se tilda a las ecoaldeas de no incorporar la lucha social en sus planteamientos, e incluso de aceptar posiciones claramente capitalistas. Ahora bien, la lucha social no implica necesariamente enfrentamiento directo ni transgresión de la ley.
En ocasiones, enfrentarnos directamente a lo que nos oprime es la única solución posible, aunque ello ponga en peligro nuestra integridad física.
Así, las luchas de determinados grupos ecologistas, de los okupas, de insumisos, de parados, son una necesidad ante la falta de alternativas que deja el sistema. Pero ello no invalida un tipo de resistencia que se hace dentro de la más estricta legalidad y que en vez de estar dirigida contra algo, se encamina a construir algo que una vez consolidado supone sin duda un auténtico bombazo en la línea de flotación del sistema.
Podemos luchar contra la propiedad privada "okupando" cuanto nos sea posible, pero si nos quedamos ahí, sin legalizar la situación, jamás pasaremos de un nivel de precariedad que impedirá seguir avanzando en procesos constructivos. Una opción alternativa es luchar por la legalidad de la "okupación" o comprar colectivamente espacios privados, que de alguna manera quedan así liberados de un uso privado de explotación y darles un uso diferente. Este es el caso de las compras "liberadoras" que están emprendiendo determinados grupos ecologistas. Y es el caso de la mayoría de ecoaldeas existentes (valga como caso paradigmático la comunidad danesa de Svanholm, donde más de 100 personas compraron colectivamente un antiguo palacio, con más de 500 has. de terreno, por 600 millones de pesetas, para crear una comunidad donde se comparte absolutamente todo).
No debemos olvidar en que nuestro objetivo es crear modelos sociales alternativos válidos para mucha gente, no sólo para aquellos que están dispuestos a entender su vida como una lucha directa continua, sino también para aquellos que simplemente quieren apoyar lo iniciado por otros, que ya está contrastado y que no entraña problemas legales.
Así, en el tema del espacio en donde se ubicará la comunidad, algunos defenderán la idea de la "okupación" (y entre las ecoaldeas, muchas de ellas empezaron "okupando"), pero otros preferirán comprar los terrenos porque les da más seguridad. En otros casos, se tratará simplemente de reconvertir un terreno existente, propiedad de algunos, en el espacio comunitario. Aunque el tema de la propiedad, privada o colectiva, ha levantado desde siempre grandes pasiones, se me antoja en realidad secundario en relación a problemas más acuciantes, como es el de la justa distribución de la riqueza comunitaria.
Determinadas formas de propiedad privada son perfectamente compatibles con los ideales de justicia e igualdad que soportan toda comunidad sostenible. Lo ideal es que cada grupo busque y encuentre el equilibrio necesario entre lo privado y lo colectivo, sin que la comunidad cercene las iniciativas individuales que tanto la pueden enriquecer, a la vez que no queda supeditada a tales iniciativas, que han de aceptar necesariamente un cierto compromiso social.
El espacio vital de una comunidad sostenible no puede ser ni una suma de parcelas individuales, ni un único espacio común en el que se diluye toda iniciativa individual. Dicho espacio ha de ser apropiado y reapropiado continuamente por quienes lo habitan en múltiples formas y relaciones cambiantes con el tiempo. La idea de "apropiación" del espacio es fundamental para conjugar las aspiraciones individuales con las comunitarias y romper el falso antagonismo entre igualdad y libertad.
Cabe recordar aquí que el grito de Proudhon "la propiedad es un robo" iba acompañado de un no menor desprecio por la propiedad comunitaria total, sin espacio para el desarrollo individual, así como de una apuesta por formas de "posesión" cambiantes en función de las circunstancias. En una ecoaldea todas estas formas son posibles, pues lo importante, insisto una vez más, es evitar la exclusión social y alcanzar un reparto justo de la riqueza que todos contribuyen a crear. Lo que nos lleva a tratar otro importante capítulo, el económico.
La economía de la ecoaldea
¿Qué tipo de economía ha de regir en una ecoaldea? Como en el caso de la propiedad, sobran aquí maximalismos. Me gustaría dejar claro que lo que caracteriza al capitalismo no es ni la existencia de un mercado (más antiguo que el propio capitalismo) ni que los concurrentes en dicho mercado sean individuos o grupos "privados".
Lo importante es que el mercado esta distorsionado a favor de unos pocos que lo controlan, que poseen el capital y los medios de producción, que impiden una competencia real con precios a su conveniencia (bajos para hundir a pequeños comerciantes, altos cuando alcanzan la situación de monopolio), que juegan con el actual sistema de préstamos con interés para controlar a quienes solicitan "ayuda" (pequeños empresarios y los países del llamado "Tercer Mundo") y que se aprovechan, hasta llegar a la explotación de aquellas personas que sólo disponen de sus manos para concurrir en el mercado, obteniendo plusvalías vergonzosas a costa del trabajo de otros. Es el capitalismo y todos conocemos sus consecuencias.
¿Nos podemos enfrentar realmente a semejante máquina, la más sofisticada que ha inventado el ser humano?
A falta de una revolución global que cambiara la cosas (y sobre la que me siento particularmente escéptico) sólo cabe ir conformando pequeñas estructuras alternativas que capten la atención de los más conscientes y que, evidentemente, han de compartir ciertos lazos con la macroestructura capitalista.
Abraham Guillén, en su Economía libertaria, califica estos pasos de "economía de transición" hasta alcanzar un ideal en el que el capitalismo ha dejado de existir. Ese ideal no se identifica en ningún caso con una economía estrictamente comunista, que requeriría una gran centralización y la creación de una enorme burocracia.
Se trata de partir de abajo hacia arriba, de pequeñas economías locales con sus propios sistemas de producción y de intercambio hacia economías regionales, suprarregionales caracterizadas por la existencia de su propia forma de mercado, adecuada a cada nivel y en el que cada grupo concurriría en igualdad de condiciones. En cada nivel, los participantes en ese "mercado autogestionario", pueden decidir cómo llevar a cabo los intercambios, con o sin dinero, trueque de objetos o también de servicios.
Si se utiliza el dinero, se trataría de un dinero no inflacionario y libre de intereses (es decir, una simple unidad de cambio). Dentro de cada comunidad existiría un amplio margen para organizar la producción, variando desde la existencia de una única empresa (toda la comunidad) con diversidad de funciones, hasta el caso de una comunidad en la que todas las actividades productivas estuvieran en manos "privadas", lo cual no quiere decir que exista el trabajo asalariado, sino que cada actividad productiva es asumida por un grupo de personas que se organizan por su cuenta, asignando roles según las habilidades de cada uno, pero sin caer en la jerarquización o en la sumisión.
En este último caso (para mi el más interesante) las empresas así formadas deben asumir un cierto grado de compromiso con la comunidad en su conjunto: en tanto que son generadoras de la riqueza comunitaria, a la que todos los miembros de la comunidad tienen derecho, no pueden tener beneficios "privados"; en tanto que abren líneas de realización personal en una actividad productiva satisfactoria a la que todos tienen derecho, no pueden dejar a nadie excluido, priorizando la integración humana sobre la "rentabilidad" económica. (Sobre este tipo de empresas, que se vienen denominado "empresas solidarias" o "de interés social" se dispone de varios artículos en español creados por la Red de Economía Alternativa y Solidaria, REAS).
Todas las ecoaldeas existentes (o que merecen dicho nombre) tienen en cuenta los criterios del párrafo anterior, priorizando la seguridad económica de todos sobre el interés individual, evitando la explotación y creando condiciones de trabajo en las que todos participan y deciden (por supuesto, dependiendo del grado de responsabilidad que cada uno quiera asumir).
Pero todavía hay más: casi todas ellas participan directamente en la creación o consolidación de estructuras económicas y financieras alternativas al capitalismo: sistemas de trueque (LETS), redes de financiación local, bancos alternativos, empresas solidarias y de inserción, dinero sin intereses.
Es cierto que pocas tienen una economía totalmente colectiva (como las colectividades rurales o ciertas comunidades religiosas) pero ello no invalida su apuesta, primero porque no siempre es posible ni bueno una economía así, y segundo, y más importante, porque lo que realmente cuenta es garantizar la seguridad económica de todos, sin desequilibrios lacerantes, en una decidida búsqueda por lograr una retribución justa de la riqueza social.
Estructuras sociales y políticas
Las ecoaldeas no sólo están comprometidas en la creación de estructuras económicas alternativas al capitalismo, sino que trabajan también por la puesta en marcha de estructuras sociales no competitivas, integradoras, antipatriarcales. La educación de los niños y la formación permanente de adultos son temas muy estudiados en las ecoaldeas, sensibles a las indicaciones y orientaciones de las diversas escuelas que han trabajado estos temas.
No pocas ecoaldeas cuentan con sistemas educativos propios, con o sin escuela, huyendo así de la estandarización y deformación de los sistemas educativos nacionales. Todas ellas son conscientes de la importancia de educar en libertad para formar niños que sepan ser libres y responsables.
Y todas ellas son conscientes de que los adultos debemos someternos también a un reaprendizaje continuo, con el fin de eliminar poco a poco todos los tics heredados de nuestro paso por el sistema social occidental. La educación de adultos no consiste solamente en aprender nuevos conocimientos o técnicas, importantes para la vida comunitaria, y que no nos enseñaron en la escuela.
Es más una educación para aprender a convivir, para llevar una vida más saludable con los demás y con el entorno natural.
En este punto, educación y salud se dan la mano, pues nuestra salud física es inseparable de nuestra salud mental y esta última se mantiene en mejores condiciones si estamos formados para ello.
Se trata sin duda de un tema importante, y que sólo recientemente está entrando sin tapujos en el mundo radical. Demasiados prejuicios contra el mundo "psi", debidos en parte a la preponderancia que las escuelas filosóficas marxista y anarquista han dado a la conciencia racional, en la estela de Descartes, Kant y Hegel, han impedido hasta hace poco que desde las colectividades y comunidades radicales se tenga una mejor comprensión de los procesos de grupo y de los estados anímicos individuales que resultan de tales procesos.
La convivencia se ha visto dificultada en estos ámbitos por la presencia de voces dominantes, quienes abusando de una determinada posición de poder, o de un elevado dominio de la palabra, se han servido de ellas para imponer sus preferencias, desvirtuando así el teórico carácter asambleario de la toma de decisiones y provocando en muchos casos la retirada de quienes se han sentido incapaces de contrarrestar ese poder.
Es triste observar cómo muchas comunidades radicales que comenzaron con una enorme ilusión se han deshecho al poco tiempo por la presencia de conflictos que no se ha sabido encarar, sobre todo por falta de herramientas y técnicas contra las que nos mostramos muy reticentes. Afortunadamente, desde grupos como Sumendi (Asociación por la Autogestión de la Salud), se empiezan a difundir técnicas, que van siendo cada vez más aceptadas (es el caso de la Co escucha) y que han de contribuir sin duda a dar estabilidad a las comunidades jóvenes.
Cabe decir que esta preocupación no es ajena a las ecoaldeas. De una u otra manera, casi todas ellas están desarrollando sus propios métodos para resolver conflictos, que en última instancia tienen que ver con luchas de poder y con la "gobernabilidad" de la comunidad. Pero es cierto que se trata de un punto que anda con cierto retraso en relación a otros más avanzados (como es el caso de los aspectos "eco").
Conviene no olvidar que el mayor desafío para la sostenibilidad de una comunidad se halla en el ámbito de los procesos de grupo, en las relaciones interpersonales y en las interacciones sociales.
A largo plazo nada es sostenible si sus miembros no saben cómo cooperar, comunicar y comprometerse. "Compromiso" no quiere decir abandonar valores esenciales, sino más bien aprender a adaptarse a diferentes percepciones y a necesidades variables, encontrando soluciones que abarquen la diversidad de la manera más creativa posible.
Por supuesto, cada ecoaldea habrá de vérselas también con sus ecoaldeas vecinas, surgiendo así el más amplio asunto de la tolerancia social. Y más dinámicamente, el apoyo afirmativo y real a vecinos y a comunidades que optan o están inmersos en un estilo de vida diferente del nuestro.
La dificultad de la gobernabilidad nos revela la complejidad de un tema del que sabemos realmente muy poco, acostumbrados como estamos a funcionar en un modo jerárquico o por delegación, sin necesidad de asumir nuestra responsabilidad política como miembros de un colectivo social.
Sobra decir que todas las ecoaldeas tienen una estructura política basada en la participación de todos, en la confianza para delegar en otros cuando así se ha decidido, en la transparencia informativa, en la comunicación clara y directa y en la distribución de responsabilidad, asumible según los deseos y capacidades de cada uno. Más allá de esto poco se puede decir.
Se ha discutido hasta la saciedad sobre los pros y los contras del modelo asambleario, de los peligros y ventajas de la delegación, de cómo hacer para buscar el consenso. No hay respuestas únicas.
Aceptados los principios de actitud anteriores, es cuestión de cada grupo el crear las estructuras decisorias que más le convengan.
Por supuesto, ninguna evitará los conflictos de poder, pues como claramente nos ha enseñado Foucault, los dispositivos de poder no están únicamente en las instituciones visibles, sino que impregnan de manera sutil el entramado de relaciones que se establece en todo colectivo, organizándose muchas veces en torno a ciertos saberes de los que alguien o algunos son los detentores.
Las identidades colectivas y la espiritualidad inmanente
Para que una comunidad sea sostenible, es decir para que pueda perdurar en el tiempo conservando e incluso mejorando el espacio que la contiene, no basta con implantar una serie de tecnologías "eco" ni con crear estructuras políticas y sociales realmente democráticas e innovadoras. Se necesita algo más. Se necesita crear una identidad, posiblemente variable, pero capaz de estimular el deseo de pertenencia, liberando fuerzas integradoras basadas en el respeto, la tolerancia y el apoyo mutuo, conformando ritos, celebraciones y actos festivos que contribuyan a reafirmar esa identidad colectiva.
Todos somos conscientes del peligro de las identidades colectivas que funcionan por exclusión (nacionalismos y fundamentalismos varios), pero no todas las identidades colectivas comportan algo negativo, y sin duda son necesarias.
La sociedad capitalista occidental está generando poderosas fuerzas desintegradoras, que están acabando con los pocos núcleos de autoapoyo y seguridad existentes (la gran familia, el barrio, la aldea) cuyas consecuencias son un recrudecimiento de las opciones individualistas y una reafirmación colectiva aunque impersonal a través del consumo (las únicas posibilidades de identificación actuales se realizan a través del gusto, indefectiblemente ligado a un consumo).
En el otro extremo se hallan todos los inadaptados del sistema, aquellas personas que, despojadas de los atávicos lazos que antaño conformaban las identidades grupales, no han sabido amoldarse al cariz de los nuevos tiempos y se dedican a vagar por el espacio urbano dejando una amplia huella de su insatisfacción, con marcadas frustraciones personales y, en determinados casos, con fuertes desestructuraciones psíquicas.
No nos engañemos, no somos tan fuertes como para vencer en solitario los golpes de la vida, ni las magras recompensas de la tan aplaudida ambición personal (en la línea de la ética utilitarista que subyace al capitalismo) nos han de salvar del naufragio cantado. Necesitamos de los demás, y necesitamos identificarnos con ellos, reconocer sus carencias y sus afectos y sentirnos reconocidos en las suyas.
Una comunidad sólo puede perdurar si es capaz de poner los medios para que el aglutinante o la llama que la sostiene no se extinga, si es capaz de reinventarse continuamente a sí misma como comunidad, teniendo cuidado de no caer en la apatía y el desinterés general. Y para esto son importantes los ritos, las celebraciones y las fiestas.
La antropología nos ha mostrado claramente el sentido de los ritos en las comunidades primitivas. Los tiempos han cambiado, los ritos también. Pero eso no quiere decir que hayan desaparecido. Cada colectivo tiene sus propios ritos, en algunos casos no son más que adaptaciones de ritos antiguos que se asumen como propios, en otros se trata de ritos nuevos, tal vez más acordes con el origen social de quienes participan en ellos.
Gracias a todas estas manifestaciones externas se reactualiza el deseo de pertenencia a un grupo, al hacernos sentir más cerca de los demás, más fuertes en nuestra confirmada unidad, más seguros con nosotros mismos. Independientemente de los motivos por los que se decide vivir en comunidad (ecológicos, políticos o espirituales, o por una mezcla de todos ellos), más allá del acercamiento intelectual que permite el acuerdo o el sereno debate sobre contenidos teóricos, se necesitan otros instrumentos para dar forma a la corriente de flujos afectivos que recorre toda comunidad, algo que permita hablar a los cuerpos en su propia búsqueda de sintonía más allá de la palabra. Esto es el rito, la fiesta, la cálida corriente energética que se eleva por encima de cada yo particular para conformar, aunque sólo sea por unos instantes, un ser más fuerte del que todos nos sentimos partícipes.
Y esto es también la espiritualidad, tal y como yo la interpreto. Nada de dioses transcendentes, por muy antropomorfizados que estén. Nada de sacerdotes ni de gurús ni de líderes espirituales, por muy cercanos que se nos quieran presentar. Nada de palabras sagradas, ni de rituales que nos comprometen con un "Más Allá". Pura corriente inmanente, que cristaliza en determinados actos de sentido compartido. Creo que hasta aquí la espiritualidad es algo que todas las personas podemos compartir, al menos todas que no han hecho de la razón su propio dios. Y creo también que en este sentido es una componente importante en toda comunidad sostenible, y que desde luego no falta en ninguna ecoaldea. Si en ocasiones se halla ausente de ciertas comunidades radicales, probablemente se deba a una falta de comprensión sobre los supuestos de la espiritualidad inmanente.
Otra cosa distinta es la creencia o la fe en un conjunto de ideas externas a nosotros (que se nos presentan por tanto como un dogma), inventadas por personajes históricos o actuales y que suelen ir acompañadas de ciertos ritos de comunión. No es necesario que tales ideas contengan la noción de un Dios, más o menos antropomórfico, entre sus premisas: conceptos como Espíritu, Energía o Unidad puede jugar dicho papel.
Lo que caracteriza a la religión (que es de lo que estamos hablando) es la sustitución o complementación de un discurso racional (asumible por todos los seres humanos) por otro discurso que sólo es asumible por los creyentes, pues ninguna evidencia racional o sensible lo confirma, salvo la de la propia predisposición a creerlo (lo que sin duda puede alterar en el creyente la sensibilidad receptiva y las formas de representación).
Muchas comunidades espirituales son, según la explicación anterior, comunidades religiosas, con sus gurús y sus textos sagrados. En la medida que tales comunidades se construyen sobre creencias que implican una subordinación o sumisión de unas personas a otras, llegando a crearse estructuras jerárquicas inmóviles, no pueden considerarse como ecoaldeas, pues tales posiciones entran en abierto conflicto con lo que hemos dicho en apartados anteriores.
No estoy diciendo con ello que en una ecoaldea no quepan actitudes religiosas (todavía mucha gente necesita de la religión, incapaces de afrontar desde adentro las grandes preguntas de la vida, consolándose con respuestas que les vienen de afuera) simplemente mantengo que tales actitudes se han de tratar como opciones individuales, que no tienen por qué afectar a la comunidad en su conjunto. La aconfensionalidad es un ingrediente necesario de toda ecoaldea, como lo es también el respeto por toda opción religiosa individual.
Conclusión
La razón fundamental para escribir este texto era confrontar el concepto de ecoaldea, como modelo social alternativo al sistema capitalista, con otros modelos existentes basados también en la idea de comunidad, con la intención de mostrar sus ventajas y sus límites, su viabilidad como modelo real y sus posibilidades para acoger a un importante número de personas que, carentes de grandes creencias y de excesivos compromisos teóricos, son capaces, sin embargo, de apostar por un estilo de vida diferente, comprometiéndose en la práctica con un día a día sin duda difícil y no exento de riesgos.
No son cuatro locos, ni marginados sociales (aunque bienvenidos sean unos y otros) tampoco son élites privilegiadas por su situación económica y exclusivamente preocupadas en aumentar su bienestar, son gentes normales, con las normales preocupaciones de quien no soporta más el ritmo de vida que nos impone la sociedad actual. Vivir en una ecoaldea es su forma de lucha, a la vez que no es más que su forma de vida. Sus intereses, deseos, ambiciones, son sin duda diferentes unos de otros, su manera de plasmarlos en la práctica, también. Su coexistencia en un mismo espacio sólo será posible si somos capaces de agrandarlo en intensión, ya que no en extensión.
El reto futuro de la humanidad es aprender a convivir en la diversidad y en espacios pequeños, tantos como somos. La ecoaldea me parece el espacio ideal para dicha convivencia, pues recoge en un mismo lugar (sigo con las palabras de R. Gilman) todos los aspectos importantes para la vida, integrándolos respetuosamente en el entorno natural, y apoyando formas saludables de desarrollo. Por eso creo que es el futuro.